martes, 9 de diciembre de 2008

Lombriz de Tierra

Lumbricidae

Lombrices
Lombriz común, Lumbricus terrestris

Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Annelida
Clase: Clitellata
Subclase: Oligochaeta
Orden: Haplotaxida
Familia: Lumbricidae
Géneros:
  • Lumbricus
  • Eisenia
  • Eiseniella
  • Allolobophora
  • Aporrectodea
  • Bimastos
  • Dendrobaena
  • Dendrodrilus
Los lumbrícidos (Lumbricidae), comúnmente denominados lombrices, son una familia de anélidos, oligoquetos; una de las especie más frecuente es Lumbricus terrestris.La parte dorsal de Lumbricus terrestris es de un color marrón-rojizo mientras que su parte ventral es amarillenta. Llegan a medir hasta 30 cm de largo y si bien son originarias de Europa, han sido introducidas en muchas zonas del mundo. Algunas especies tropicales alcanzan los 4 m de longitud.

Cabe destacar que el nombre de lombriz se aplica a otros invertebrados vermiformes sin relación alguna con los anélidos, como las lombrices intestinales (tenias, pertenecientes a los platelmintos y Ascaris lumbricoides del filo de los nematodos).

Biología y ecología

Las lombrices excavan galerías en el suelo y salen de noche a explorar sus alrededores. Son animales muy beneficiosos. Mientras excavan para hacer sus túneles, ingieren partículas de suelo y digieren cualquier resto orgánico. En épocas húmedas, arrastran hojas al interior de la tierra para alimentarse. Al hacer todo esto remueven, airean y enriquecen el suelo, contribuyendo a que se mantenga fértil al hacer ascender fósforo y potasio del subsuelo y al expulsar sus propios desechos nitrogenados. La época más propicia para las lombrices es cuando el clima es húmedo y cálido, momento en el que salen a la superficie para procrear. La lombriz es un animal hermafrodita ya que posee órganos reproductores masculinos y femeninos, pero necesita aparearse (ver Oligochaeta).

Algunas especies son utilizadas para la lombricultura e incluso para la pesca, sobre todo la llamada lombriz roja americana.



Conceptos Generales sobre la lombriz de Tierra

Nombre que se aplica a más de 1.000 especies de gusanos pertenecientes a una clase del filo Anélidos. La lombriz de tierra tiene un cuerpo cilíndrico ahusado y segmentado. Presenta diminutas cerdas llamadas sedas. Aunque existen diferencias de tono entre las partes superior e inferior del cuerpo, y entre diferentes partes de éste, las lombrices de tierra son en general de color uniforme, casi siempre rojo pálido, pero que puede variar del rosa mate al castaño. Muchas especies alcanzan una longitud de unos pocos centímetros, pero ciertas especies tropicales llegan a medir hasta 3,3 m de longitud.

Las lombrices de tierra desempeñan un importante papel en la ecología del suelo. Al ser removido y aireado, por la acción de las lombrices de tierra, el suelo se vuelve más fértil. Las lombrices de tierra son también una fuente de alimento para muchos animales y constituyen el principal alimento de los topos y las musarañas.

Comportamiento de la lombriz

Las lombrices de tierra necesitan vivir en suelo húmedo que contenga materia orgánica. Suelen vivir en las capas superiores, pero en invierno se entierran más para escapar de las heladas. Cuando el clima es muy caluroso, hacen lo mismo para evitar la deshidratación. Las lombrices de tierra rehuyen la luz del día, pero con frecuencia salen a la superficie durante la noche para alimentarse y expulsar sus detritus. Durante el día sólo salen a la superficie en circunstancias excepcionales, como cuando se inundan sus galerías en caso de lluvias torrenciales.

Las lombrices de tierra se entierran con considerable rapidez, de forma especial en suelos sueltos; las cerdas que tienen a los lados del cuerpo les sirven de gran ayuda en sus movimientos. Al enterrarse, tragan mucha tierra, que a menudo contiene cantidades considerables de restos vegetales. Digieren la materia nutritiva presente en ésta, y depositan los restos en la superficie del suelo o en sus túneles.

Estructura y ciclo vital

El sistema muscular de la lombriz de tierra consiste en una serie de fibras externas circulares o transversas de músculo, que rodean el cuerpo, y una serie interna de fibras musculares longitudinales que sirven para mover las cerdas. El aparato circulatorio está formado por un vaso sanguíneo dorsal prominente y cuando menos cuatro vasos sanguíneos ventrales, que recorren de forma longitudinal el cuerpo y están conectados entre sí a intervalos regulares por medio de una serie de vasos transversales. El vaso dorsal está equipado con válvulas y es el verdadero corazón. No obstante, el bombeo de la sangre se produce sobre todo por movimientos musculares generales.

El sistema nervioso central consiste en un par de ganglios suprafaríngeos, generalmente llamados cerebro, y un cordón ventral que pasa debajo del canal alimentario con ganglios en cada segmento. Las lombrices de tierra carecen de órganos sensoriales aparte de los del tacto. El aparato digestivo está formado por una faringe musculosa, un delgado esófago, un buche o receptáculo de comida de paredes delgadas, una molleja muscular empleada para moler la tierra ingerida y un intestino largo y recto.



Reproducción de la Lombriz

Su apareamiento se produce generalmente cuando asoman a comer a la superficie. La puesta de huevos se realiza a razón de un cocón por animal cada 45 a 60 días.

Estas lombrices son muy prolíficas. Se aparean semanalmente, poniendo un cocón por lombriz cada diez días, refiriéndonos siempre a lombrices adultas. Estos huevos eclosionan a las 2 ó 3 semanas de puestos y dan a luz entre 2 y 20 lombrices cada uno. Estas recién nacidas alcanzan la madurez sexual luego de 6 a 10 semanas.

La lombriz es hermafrodita insuficiente (tiene ambos sexos, pero necesita aparearse para reproducirse).

La lombriz de tierra es hermafrodita incompleta, cada individuo posee espermatozoides y óvulos. Su sistema reproductor consta de órganos masculinos y femeninos dispuestos en la región ventral entre los segmentos 9 y 14.

La unión sexual se realiza por las noche y puede durar hasta 4 horas. Después las dos se separan ya fecundadas.

La lombriz de tierra puede producir una cápsula cada 7 - 10 días.
La cápsula incubará por aproximadamente 14 a 21 días.
Cada cápsula empollará de 2 a 20 lombrices
Cada lombriz joven madurará para estar en edad de multiplicarse en aproximadamente 60 a 90 días si recibe cuidados y alimentos adecuados.

Teoría General

Las lombrices son animales invertebrados del tipo anélidos, o sea, gusanos segmentados. Son hermafroditas y depositan sus huevos protegidos en una cápsula llamada cocón.

Hasta la actualidad se conocen entre 6 y 7 mil especies diferentes de lombrices, siendo la más conocida la Lumbricus Terrestris (lombriz de tierra); ésta vive exclusivamente en la tierra y se alimenta de la materia orgánica descompuesta presente en los suelos. En estado adulto llega a medir entre 9 y 30 cm. de largo. Su apareamiento se produce generalmente cuando asoman a comer a la superficie. La puesta de huevos se realiza a razón de un cocón por animal cada 45 a 60 días. Vive de 4 a 5 años.

No todas las especies son aptas para la cría. La mayoría, requiere condiciones muy precisas y difíciles de lograr.

De naturaleza estiercolera, es capaz de ingerir también grandes cantidades de materia celulósica, como rastrojos, aserrines, pulpas de celulosa, y en general cualquier desecho orgánico en descomposición. Es muy voraz, llegando a comer hasta el 90 % de su propio peso por día. De esta ingesta, excreta entre el 50 y 60 % convertido en un nutriente natural de altísima calidad, conocido como lombricompuesto o humus de lombriz.

Biología de la lombriz

La lombriz de tierra no tiene aparato masticador (dientes), su efectividad está en su aparato digestivo para lo cual tiene un aparato bucal succionador, faringe, buche, molleja y el resto es intestino.

Posee una glándula de Morren cuya función es segregar carbonato de calcio para controlar los iones de calcio en la sangre.

No posee pulmones, respira por la piel.

Factores que afectan a la reproducción

* Temperatura: mueren si son expuestas a congelación, o bajas temperaturas, la temperatura ideal es de 16º a 28º C.
* Humedad: 60 a 80%
* Cama o refugio: No debe ser construido de maderas rojas o coníferas aromáticas que puedan contener ácido tánico que sea dañino a las lombrices. Pueden ser bloques de concreto.
* Alimento: Materia orgánica biodegradable, idealmente estiércol animal.

Plagas y enfermedades que sufren las lombrices

La lombriz no posee ningún tipo de defensa, por lo que cualquier organismo la puede atacar. No se le conocen enfermedades.

Son atacadas por hormigas, ciempiés, pájaros, ratones, topos, sapos, etc.



La Lombriz De Tierra

Las lombrices de tierra pueden formar parte, sin duda, de la dieta principal de buen número de anfibios. Son especialmente aceptadas por urodelos, aunque también los anuros las devoran gustosos. Se conocen casos de salamandras que fueron alimentadas exclusivamente con lombrices desde que tuvo lugar su metamorfosis hasta la edad adulta sin que se les detectara problema alguno de salud. Nosotros no queremos, ni mucho menos, con esta ficha, que hagáis monótona la dieta de vuestros animales. Queremos que aprendáis a aprovechar recursos que pone a nuestra disposición la naturaleza y que quizás no les sacáis provecho por desconocimiento. Esperemos que esta ficha os sea de utilidad y os ayude en el propósito de mantener a vuestros animales cada día más sanos.

Descripción

La lombriz de tierra pertenece al filo de los anélidos (Clase Oligoquetos). Los oligoquetos se caracterizan por presentar un cuerpo de sección casi cilíndrica y dividido en tres regiones diferenciadas. En primer lugar tenemos el lóbulo cefálico o lóbulo preoral que constituye el prostomio . Éste carece de apéndices pero presenta una serie de estructuras con valor taxonómico. En segundo lugar tenemos la región del tronco , la cual está constituida por segmentos homónimos que reciben el nombre de metámeros . Presentan entre 7 y 600 segmentos. Y, finalmente, tienen el pigidio , región donde desemboca el ano.

Como su nombre indica, los oligoquetos presentan pocas quetas o sedas . Éstas las encontramos en todo el cuerpo a excepción del prostomio y del primer segmento corporal. Las quetas son móviles gracias a que presentan musculatura propia y son más abundantes en los oligoquetos acuáticos que en los terrestres. Estos últimos presentan como mucho cuatro pares.

La coloración externa de los oligoquetos varía según las especies. Por lo general, las especies acuáticas son transparentes y dejan entrever sus órganos internos. En algunas especies, su cuerpo está teñido de color rosa o rojo debido a la presencia de eritrocruorina , contenida en el plasma. Éste es el caso del Tubifex . También pueden presentar color verde o verde amarillento como consecuencia de las células cloragógenas . Por el contrario, las especies terrestres muestran homocronía y esto es una coloración semejante a la de su entorno lo que les permite pasar desapercibidas (cripsis). Como siempre, la naturaleza es más diversa y algunas especies terrestres típicas de ambientes muy cargados en materia orgánica presentan un cuerpo rojizo, caso de Eisenia foetida . También debemos decir que existen especies tropicales bellamente coloreadas.

La mayoría de los oligoquetos y, especialmente los terrestres, tienen, en la línea media de su cuerpo y en los surcos intersegmentarios, unos poros que comunican el celoma con el exterior y que tienen un gran interés en la clasificación de las especies. Los vermes expulsan a través de estos orificios una sustancia mucosa de naturaleza diversa con función básicamente defensiva frente a microorganismos patógenos (propiedades antibióticas), algo típico de los oligoquetos que habitan en suelos cargados de materia orgánica. En algunas especies este mucus desprende un olor desagradable -caso de Eisenia foetida - lo que permite ahuyentar a los depredadores.

Durante la época de reproducción, y en ejemplares adultos, puede observarse un engrosamiento en la parte anterior del animal. Este engrosamiento recibe el nombre de clitelo y es el responsable de la formación, tanto del capullo donde se desarrollarán los huevos como del cilindro mucoso donde tiene lugar la cópula. La forma y posición del clitelo varían según las especies y por tanto, tiene valor taxonómico.

La pared del cuerpo de estos animales presenta una epidermis encargada de la secreción de la cutícula y una capa muscular interna responsable del movimiento del animal. Concretamente distinguimos dos capas de musculatura, la externa circular y la interna longitudinal. Ambas son antagónicas y el líquido celomático que tiene el animal en su interior les sirve como esqueleto hidrostático. De este modo el animal puede desplazarse y excavar galerías.

En el extremo anterior del cuerpo encontramos la boca. Ésta está recubierta por una cutícula como el resto del cuerpo y presenta una musculatura muy potente. Con mayor o menor grado de desarrollo, desembocan al principio del esófago las llamadas glándulas de Morren . Éstas están muy vascularizadas y secretan carbonato cálcico en pequeñas cantidades que utilizan los vermes como órganos homeostáticos. No sólo regulan el contenido de iones calcio en sangre sino también, los de magnesio, calcio y fósforo.

La comida ingerida pasa por el esófago y llega al papo -podemos considerarlo como una especie de estómago junto con el pedrer- y acto seguido pasa al intestino, que acaba en el ano situado en el extremo posterior del cuerpo.

Las lombrices excretan al mismo tiempo amoníaco y urea pero, en condiciones normales, hay un predominio del primero sobre la segunda. Unas células especiales llamadas células cloragógenas ayudan en la evacuación de los productos de desecho.

El sistema circulatorio de las lombrices se muy simple. Su pigmento respiratorio es rojo -como nosotros- pero en lugar de viajar dentro de células especializadas, éste fluye en el plasma. El pigmento respiratorio recibe el nombre de eritrocruorina.

Carecen de aparato o sistema respiratorio y todo el intercambio gaseoso, mayoritariamente, lo realizan a través de la piel.

El sistema nervioso está constituido por un cerebro situado en el tercer segmento del cuerpo y toda una serie de ganglios laterales distribuidos a lo largo del cuerpo.

Biología de la especie

Las lombrices de tierra habitan sustratos húmedos, ya sean márgenes de ríos, tierras de cultivo o, en general, cualquier sitio donde se conserve un poco la humedad, ya que de ella depende su supervivencia. Es muy raro observarlos en la superficie, a menos que el sustrato esté anegado, sea de noche o la humedad ambiental sea muy alta (abundante rocío, lluvia, etc.).

Estamos ante organismos hermafroditas -cada individuo posee ambos sexos, sin embargo, no pueden autofecundarse y hay maduración secuencial de cada sexo. Existen poros donde desembocan los conductos del aparato reproductor masculino - espermiductos - y poros donde desembocan los del aparato reproductor femenino - oviductos -. Durante la cópula, el semen circula a través de unos canales laterales del individuo hasta llegar a su destino (surcos seminíferos) para después ser almacenado en un par o dos de receptáculos seminales -también llamados espermatecas- de donde saldrá para fecundar los óvulos. Una vez ha tenido lugar la cópula, se empieza a formar el capullo . Éste está constituido por una sustancia mucosa que solidifica al entrar en contacto con el aire. Va resbalando a lo largo de la lombriz y recoge, en primer lugar, los óvulos en las aperturas de los oviductos y después los espermatozoides cuando pasa por las aperturas de los espermiductos.

Técnica de cría

La lumbricultura, como la helicicultura, son dos tipos de cultivos que aumentan en número de adeptos con el paso de los años. Mantener un cultivo de lombrices en casa tiene varias ventajas. Por un lado, es una manera de reciclar toda aquella materia orgánica que se produce casi a diario en las cocinas de cualquier hogar. Por el otro, el sustrato que elaboran las lombrices como consecuencia de su actividad diaria ( humus de lombriz ), es excelente para el mantenimiento de plantas, no sólo por su esponjosidad sino también por los nutrientes que contiene. Y, finalmente, el exceso de lombrices del cultivo pueden utilizarse para alimentar a un gran diversidad de animales (aves, peces, anfibios, etc.). Son muy ricas en minerales y en determinadas vitaminas.

Los materiales que necesitamos para construir un criadero de lombrices no suponen un gran desembolso para el bolsillo de cualquier aficionado. El modelo más sencillo consiste en colocar una jardinera o maceta grande con tierra húmeda. Mientras que los más sofisticados, consistirían en la construcción de una compostera con regulación de temperatura, de la ventilación, etc. No creemos que sea necesario llegar a tanto. Con la utilización de un bidón grande, una caja de madera del tamaño apropiado o una maceta olvidada, seguro que conseguís una producción suficiente que cubra las necesidades de vuestros animales y sin complicaros la vida.

Los únicos requisitos a tener en cuenta son que el recipiente tenga un buen drenaje para que no se acumule agua y que esté situado en un lugar resguardado de heladas y otras inclemencias meteorológicas. También debe vigilarse la acidez del terreno, la tierra ácida no gusta a las lombrices.

Los progenitores podéis conseguirlos en el campo o bien yendo a un comercio de venta de cebo vivo para pesca. Nosotros os recomendamos la segunda opción. La razón es que las lombrices salvajes pueden ser portadoras de cualquier patógeno o estar contaminadas con pesticidas, y más vale andar sobreseguro. El inconveniente es que la mayoría de las especies comercializadas son tropicales y esto implica que su producción bajará de forma drástica los meses de invierno. Para remediarlo podéis meter el cultivo dentro de casa durante este periodo.

La alimentación de las lombrices no plantea ningún problema. Manteniendo el sustrato húmedo y enterrando semanalmente algunos restos de comida, veréis como conseguís una gran producción de vermes. No es recomendable pasarse con los restos orgánicos o, de lo contrario, convertiréis vuestro criadero en un pudridero.

¡Mucha suerte en la cría!



La provechosa vida de una lombriz de tierra

A que suena a cuento de niño? pues no, es la experiencia del compañero Anxel y su trabajo con lombrices como forma de generar abono y enriquecer la tierra de la forma más ecológica que existe, y al que le agradezco que la comparta con nosotros. Muchas gracias de antemano:

"Me interesé por la ecología hace ya bastantes años, hace unos tres años empecé a tomármela mas en serio. Buscaba profundizar en el tema y encontraba que había mucha "falsa" ecología: etiquetado como ecológico había cosas que no aguantaban ninguna prueba seria. Descubrí una rama de la ecología que se llama PermaCultura (busqueda de hacer una cultura permanente, donde consumamos lo que podemos generar, reduciendo de lo superfluo y aprendiendo a hacer mas por los demás), pero en esto también había mucho de marqueting, algunos extremistas y quedaba un fondo de gente seria que merecía la pena.

La PermaCultura podemos dividirla en dos partes: una como filosofía de vida y de trabajo, y otra de aplicación práctica a una forma de cultivar la tierra. Ahí es donde entran las lombrices.

En un entorno donde no se quiere importar nada mas que lo necesario y se busca un segundo o tercer uso a cada cosa, la fertilización de la tierra es un punto muy importante, tanto para reducir los químicos como para recuperar una tierra que sufre de sequía, lluvia ácida o desastroso uso humano.

En varios artículos leí que el índice de lombrices en un metro cuadrado da una idea de la fertilidad de la tierra, que no transmiten enfermedades al hombre, que no tocan las raices sanas y descomponen casi todo los natural (huesos, por ejemplo, no). Hay muchos tipos de lombrices, pero a base de cruzar especies, crearon hace ya mucho tiempo una especia que llamaron eisenia foetida o lombriz roja, que tiene un margen amplio de temperaturas y suelos donde vivir, son bastante sedentarias (lo que facilita su crianza comercial) y de gran capacidad reproductiva y voraz consumo. Aquí en Andalucia hay varias empresas que te venden in "kit" de inicio (unas mil lombrices por 30 euros; teniendo en cuenta que pueden duplicar su numero en tres semanas, puedes tener 10000 lombrices en unos meses), si buscas por humus-fertil creo que viene una.

¿Que se obtiene? por una parte reduces la basura orgánica, pues estos animalitos consumen los restos de fruta y verdura; no producen -demasiado- mal olor, excepto en las cercanías a donde las tengas, no produce molestias excepto algunas moscas de frutas. Si recoges el líquido lixiviado es un fertilizante natural 15 veces mas potente que el estiercol (puedes reducirlo a 1/10 sin problemas) y, lo mas importante, si te pasas no quemas la planta, solo lo desperdicias.

Si llenas un contenedor, pasas los primeros diez centimetros de tierra, desperdicio y lombrices a un contenedor nuevo, no necesitas mas. El contenedor antiguo lo dejas secar y tienes una tierra madre donde crece todo (literalmente) con tierra estabilizada y sin olor (humus casi puro).

¿Experiencia propia? lo cogí con ganas, con nuestro clima se me reprodujeron rapidamente y me emocioné y cambié el sistema que tenía (un contenedor parecido al recipiente de la ropa sucia) por un gran sistema de contenedores, donde aumentó el peso de las bandejas, aumentó el olor, el consumo de las lombrices y se me hizo inmanejable (ademas tengo un pitufo muy curioso y me costaba mantenerlo alejado de sus manos).

Ahora reduje el tamaño del "sistema" a un par de contenedores, reparto el liquido lixiviado entre familiares para que lo usen como sustituto del "liquido verde fertilizante" que venden en todos los supermercados y he regenerado la tierra de mis macetas de manera ecológica.

Anecdota: cualquier semilla que no esté estropeada agarra con fuerza: tengo patatas que han nacido de las mondas, utilicé tierra para unas fresas y ahora comparten maceta con unas tomateras y tengo brotones de calabazas para regalar...."



Galeria de Fotos


lunes, 17 de noviembre de 2008

Gorgojo

Curculionidae

Los curculiónidos (Curculionidae), conocidos como gorgojos y picudos, son una familia de coleópteros polífagos, la más importante y diversa de la superfamilia Curculionoidea. Son fitófagos (se nutren con alimentos vegetales), y algunos son plagas dañinas para la agricultura.

Características

Se caracterizan por tener su aparato bucal masticador en el extremo de una probóscide o rostro que puede ser relativamente masiva, o larga y estrecha, según las especies. Las antenas, de extremo mazudo, quedan resguardadas en unos surcos a lo largo de la probóscide. La construcción del cuerpo es masiva, pero el tamaño es generalmente pequeño cuando se comparan con otros escarabajos. Es una de las familias de animales más diversa y rica en especies.

Biología y ecología

Los Curculiónidos y el control biológico

Muchos gorgojos o picudos son considerados plagas en los cultivos o de los alimentos almacenados, pero en algunas ocasiones, los gorgojos han funcionado perfectamente como controladores biológico de plantas no nativas. Uno de los primeros casos más sobresalientes, fue documentado en Uganda. En 1989, se informó de la aparición del lirio de agua (Eichhornia crassipes) en en Lago Victoria. El lirio de agua, también conocida como lirio acuático o jacinto de agua (en inglés, water hyacinth o water lily), es una planta originaria de América del Sur y es considerada una maleza acuática.

El desastre ecológico provocado por esta planta, introducida irresponsablemente en África, afectó al Lago Victoria, y directamente a Tanzania, Kenya y principalmente a Uganda, donde las orillas del Lago Victoria vieron ocupadas casi un 80% de su superficie. Esto impidió la pesca, transporte, y el uso de represas y canales de riegos afectando a cerca de 30 millones de personas. La aplicación de pesticidas, afectó a otras especies, tanto flora como fauna. Además, de resultar inútil.

En 1996, una empresa australiana con experiencia en control biológico, junto con la ayuda de expertos africanos, introdujeron las especies Eochetina eichhorniae y Neochetina bruchi. Una cantidad de aproximadamente 100.000 gorgojos, principalmente de la segunda especie fueron arrojadas en los lirios de agua del Lago Victoria. A finales de 1998, el lirio de agua prácticamente había desaparecido. La introducción del gorgojo no afectó a otras especies, ya que al no contar con su alimento principal, en este caso el lirio de agua, el gorgojo al poco tiempo muere.


Gorgojo: una plaga de larvas

Una vez que nos metemos en trabajos de jardinería es importante conocer no sólo el cuidado que debemos proporcionarle a nuestras plantas, sino también cuáles son las plagas que pueden instalarse en las distintas especies que componen nuestra pequeña parcela verde y cómo podemos evitarlas o combatirlas.

Los topos, la procesionaria o la araña roja son sólo algunas de las más dañinas para nuestro jardín. En este reportaje te presentamos un nuevo inquilino: el gorgojo o Otiorhynchus sulcatus. Se trata de un coleóptero que afecta a un gran número de especies y puede resultar mortal para las plantas si no se actúa a tiempo.

Lo más dañino: la larva

En su etapa adulta, el gorgojo presenta un aspecto similar al del escarabajo negruzco, alcanza entre los 9 y los 15 mm. y posee un hocico corto y antenas acodadas. Durante la noche, se alimenta de los bordes de las hojas sin llegar a afectar de forma seria a la salud de la planta, mientras que por el día se ocultan para no ser descubiertos por otros depredadores. Su aparición en el jardín ocurre durante los últimos meses de la primavera.

La destrucción que provocan los gorgojos adultos resulta insignificante si lo comparamos con el daño que pueden hacer las larvas. Los recién nacidos poseen un color amarillento, excepto en la cabeza, de color marrón, y una forma similar a una C. Pasan por cuatro estadios larvarios: durante el primero se alimentan de hojas y tallos sin causar importantes deterioros al ejemplar.

Una vez alcanzan la segunda fase, después de la primera muda, y durante el resto de las etapas, las larvas son verdaderamente una plaga peligrosa. Comienzan a alimentarse de las raíces más tiernas para acabar atacando a las más gruesas o propias del tallo, lo que provoca el marchitamiento de las especies que sufren a estos insectos.

Las especies más vulnerables

Existe un gran número de plantas que pueden hospedar a los gorgojos y sus larvas. Muchos arbustos, como la azalea, la hortensia o la glicina, proporcionan un estupendo alimento para esta plaga. También las plantas perennes, las anuales o las bulbosas son un buen cobijo. Pero sin duda las plantaciones forestales de eucalipto son las más afectadas.

No podemos pensar que las plantas de interior están más protegidas de las plagas. Por ejemplo, los bonsáis que cultivamos dentro del hogar pueden llegar a albergar gorgojos o larvas.

El cultivo de maíz es otro de los objetivos, sobre todo del gorgojo de la corona, Listronotus bonariensis. Es muy probable su aparición si las condiciones climáticas son más bien secas. Este mismo insecto puede afectar a los campos de trigo; entonces, se conoce como 'gorgojo del macollo'. Otros cereales, como la avena, el centeno o la cebada, se ven también afectados por la plaga. Asimismo, el Lissorhoptrus sp. o gorgojo acuático es el enemigo principal del arroz y el Otiorhynchus sulcatus el de la vid.

Cómo deshacerse de esta plaga

Si nuestra planta ha sido atacada por gorgojos adultos, éstos se pueden capturar y eliminar con la ayuda de una linterna durante la noche cuando se están alimentando de nuestro ejemplar. El uso de insecticidas es una gran ayuda siempre y cuando se empleen siguiendo las instrucciones del fabricante.

En el caso de que las larvas se hayan establecido en nuestros ejemplares de maceta, lo mejor será aplicar productos químicos destinados a la eliminación de insectos y plagas. Lo mejor será empapar la tierra donde se encuentra la planta durante los meses de julio a octubre. Si las encontramos en el jardín, los preparados fitosanitarios serán nuestro mejor aliado para combatirlas.

A pesar de que existe remedio, mantener nuestras plantas bajo una atención constante nos permitirá detectar cualquier indicio de plaga. Como hemos visto, eliminar el gorgojo adulto es sencillo y, si lo hacemos antes de que deposite sus huevos, evitaremos la aparición de larvas, mucho más dañinas y difíciles de tratar.

Fuente: Facilísimo.com


Galeria de Fotos


jueves, 13 de noviembre de 2008

Tijereta

Dermaptera

Los dermápteros (Dermaptera, del griego derma, piel y pteron, ala) son un orden de insectos conocidos popularmente como tijeretas o tijerillas. Son insectos de cuerpo alargado, algo aplanado, de tamaño mediano a pequeño, de color pardo o rojizo, y con dos cercos posteriores en forma de tenaza. Normalmente viven bajo piedras o entre la corteza de los árboles. Reciben otros nombres, como cortapichas o pinchaorejas (perce-oreille en francés, de donde parece derivar earwig, en inglés), todos los cuales aluden a la impresión que producen los cercos en forma de pinza.

Son insectos frecuentes, de los que existen unas 1.800 especies, la mayoría tropicales, aunque también los hay en regiones templadas. Las alas anteriores (en caso de existir) funcionan como élitros o más bien elitroides, y recubren las posteriores que son semicirculares y membranosas; comparten este rasgo anatómico con los escarabajos de la familia estafílinidos, aunque no están relacionados evolutivamente con ellos. Los cercos posteriores están fuertemente curvados en los machos, que los usan durante la cópula. Sirven además para las operaciones de desplegar y recoger las alas. Son hemimetábolos, y tienen de 4 a 6 instares ninfales.

En cuanto a la alimentación, la mayoría son omnívoras o saprófagas. Los omnívoros son nocturnos, y usan los cercos en la depredación. Poseen también glándulas repugnatorias defensivas.

Muchas especies prodigan cuidados maternales a los huevos, volteándolos y lamiéndolos continuamente para evitar cualquier contaminación. Una parte de los miembros del grupo son vivíparos, habiendo desarrollado en la evolución estructuras placentarias para la nutrición de los embriones.


Tijereta

Nombre científico: Forficula auricularia
Nombre vulgar: Tijereta
Familia: Forficulidae

Características:

- Longitud: 1'3 cm.
- Hábitat: Parques forestales, jardines e interior de las casas.
- Distribución: Europa, Asia occidental y norte de África.
- Costumbres: Especie crepuscular y nocturna, solitaria.
- Alimentación: Omnívora (sobre todo, materia vegetal: frutos, brotes tiernos, verduras; aunque también insectos vivos o muertos).
- Reproducción: Puesta 50 huevos. Incubación 6 semanas.

Más caracteristicas de la tijereta:

Sobre su aspecto físico:

La tijereta tienen unos apéndices abdominales transformados en pinzas situados en la parte posterior del cuerpo. Su nombre le viene por el gran parecido de éstos con un instrumento utilizado para hacer los agujeros en la oreja para colocar los pendientes. Pero en realidad, estos apéndices, denominados cercos en la tijereta, sirven para defenderse de los enemigos (los muestra como disuasión), para sujetar a las presas y tienen una función relevante en la reproducción, ya que el macho los utiliza durante el cortejo (con ellos le da a la hembra suaves y continuos golpecitos en el abdomen) y durante el apareamiento.

Es un insecto, de largas antenas y color rojizo oscuro y brillante, aunque la cabeza y el tórax son de tonalidad más clara.

Forficula auricularia es una excepción dentro de las distintas especias que podemos encontrar de tijereta porque tiene 2 pares de alas bien plegadas, protegidas por pequeños elitros, de ahí que puede llegar a volar, aunque generalmente no lo hace.

Sobre su alimentación:

Posee unas piezas bucales de tipo masticador que le permiten triturar muy bien el alimento. Es una especie omnívora porque, principalmente, se alimenta de materia vegetal, pero también se puede alimentar de insectos vivos y muertos e incluso de individuos de la propia especie. Es decir, se ha visto casos de canibalismo en esta especie.

Sobre su reproducción:

Diferenciamos al macho de la hembra porque tiene unos cercos más poderosos y arqueados, mientras que en esta última son rectilíneos y pequeños.

En primavera se reúnen machos y hembras y permanecen escondidos en sus escondrijos. El apareamiento se da a finales de en verano, en agosto generalmente. A principios de invierno, en noviembre, y hasta enero, la hembra realiza la puesta. La incubación es muy variable, va entre poco más de una semana hasta 3 o 4 meses y depende sobre todo de la temperatura. Pero, de media dura unas 6 semanas. El estadio larval transcurre durante 45 días. Entre marzo y abril, llegan los nuevos adultos de tijereta. Se da una generación al año.

Las tijeretas, a diferencia de la mayoría de insectos conocidos, tienen un gran instinto maternal que les empuja a encerrarse, en octubre, en su nido para cuidar de sus crías, tanto huevos como larvas. La hembra lame con mucho cuidado cada huevo con el objetivo de arrastrar cualquier espora de hongo que pueda contener y así evitar una más que posible infección por hongos en un ambiente muy húmedo y cerrado. Los mueven de sitio, en caso de ser necesario, para proporcionarles siempre las mejores condiciones. Las larvas necesitan el cuidado constante de su madre hasta transcurrida la primera muda a las 2 o 3 semanas porque ellas solas no son autónomas. Sucede en mayo, cuando, de noche, las crías abandonan el nido y buscan comida por primera vez por si mismas. Las larvas son parecidas al adulto, pero de coloración más clara. Sufrirán 3 mudas más hasta que lleguen a ser adultas, en total habrá pasado más de un mes desde que salieron del huevo.

Podemos encontrar los adultos desde julio hasta octubre. Con la llegada del frío las tijeretas macho morirán mientras que las hembras sobreviven a él encerradas en sus nidos al cuidado de su descendencia, hasta que mueren exhaustas en junio.

En caso de encontrarse amenazada, la tijereta, además de servirse de la ayuda de su valiosísimo apéndice abdominal, secreta una sustancia maloliente unas glándulas que tiene en el abdomen.

Sobre los lugares en los que vive:

La tijereta vive en ambientes húmedos y no tolera la sequedad.

Es un animal de hábitos crepusculares y nocturnos; de día, permanece oculta en sitios en los que solamente puede acceder gracias a su morfología aplanada y a la gran flexibilidad de su cuerpo que le permiten colarse por estrechas fisuras. La podemos encontrar bien protegida en lugares tales como debajo de tiestos, debajo de las piedras, en grietas de muros, etc.

Ha sido introducida entre en América del Norte y en América del sur y actualmente Forficula auricularia se trata de una especie cosmopolita; aunque el área natural de distribución de la tijereta comprende Europa, Asia occidental y norte de África.

Sobre los problemas que causa:

Podemos decir que, de forma general, Forficula auricularia es un insecto necesario para el ser humano ya que desempeña un papel beneficioso en la agricultura. Ésta da caza a pequeños artrópodos como pulgones y consume huevos de babosas. Pero no sólo es útil por este aspecto, la tijereta a su vez sirve de fuente de alimento a animales insectívoros, y por la tanto, beneficiosos como a arañas, a pájaros y a ciertos mamíferos. También interviene en la polinización.

No obstante, no debemos olvidar que consume gran cantidad de vegetales, tanto restos de plantas como vegetales vivos; con lo que cuando el jardín o huerto se encuentra frente a un problema de plaga de esta especie es inevitable la aparición consecuente de una serie de daños. Las tijeretas en un gran número demasiado alto atacan brotes tiernos, frutos y hasta flores.

Sin embargo, también es verdad que raramente se dan plagas de tijereta y muchas veces se atribuyen a estos inocentes ayudantes del jardinero los destrozos de babosas y caracoles. En las zonas en las que las tijeretas han sido introducidas, se intenta paliar el equilibrio natural que si existe en las áreas nativas con la introducción de Bigonicheta spinipennis, una mosca que parasita a esta especie y así se trata de suplir muchos de los enemigos de la tijereta ausentes en estas zonas.

Sobre los peligros que le amenazan:

La tijereta tienen unos apéndices abdominales en forma de pinza denominados cercos que le sirven para defenderse de los enemigos. Cuando un depredador se intenta acercar a la tijereta, este insecto levanta el final del abdomen para enseñar su arma, los poderosos cercos que son muy útiles como elemento de disuasión.

Leyendas sobre la tijereta:

Existe una falsa leyenda que atribuye a estos animales la costumbre de introducirse en la oreja de los seres humanos que ocasionaría, obviamente, perforaciones en el tímpano. Esta creencia puede ser motivada porque estos animales se esconden en lugares pequeños y estrechos y algunos de ellos nos recuerdan a las orejas como son los albaricoques.


Galeria de Fotos


lunes, 10 de noviembre de 2008

Mosca

Mosca

Mosca es el nombre genérico de un extenso grupo de especies de insectos pertenecientes al orden de los dípteros (Diptera). Se han clasificado unas 120.000 especies de dípteros, y algunos científicos estiman que hay un millón de especies vivas hoy en día. Así pues, una de cada diez especies animales reconocidas por la ciencia es una díptero, y existen muchas más especies distintas de dípteros que de vertebrados.

Las moscas, como todos los insectos, poseen un cuerpo con cabeza, tórax y abdomen, dos alas, ojos compuestos por cientos de facetas sensibles a la luz individualmente, y piezas bucales adaptadas para succionar, lamer o perforar. Ninguna mosca es capaz de morder o masticar, pero muchas especies pican y succionan sangre. Su ciclo de vida es holometábolo, compuesto de cuatro fases morfológicas: el huevo, la larva o cresa, pupa, y el adulto. Algunas especies completan este ciclo en unos pocos días; otras, en uno o dos meses.

Las moscas forman parte de casi todos los ecosistemas, en todos los hábitats terrestres. Las consecuencias de su presencia en el medio ambiente y en la sociedad humana son de importancia excepcional. Son agentes de transmisión de una gran cantidad de enfermedades, incluyendo cólera, dengue, salmonelosis y fiebre tifoidea; Las larvas de algunas moscas producen miasis (gusaneras o bicheras) en el ganado (Cochliomyia hominivorax - gusano barrenador del ganado o screwworm) y en el hombre (Dermatobia hominis) y causan pérdidas significativas en la producción de frutas y otros vegetales.

Las moscas son también organismos muy importantes en el reciclaje de los desechos de origen animal y vegetal, un proceso esencial para la permanencia de la vida en la tierra. Son también necesarias como alimento de pájaros, ranas y reptiles, murciélagos, arañas, insectos, etc. Muchas moscas participan también en la polinización.

Comportamiento

* Los ojos de las moscas son extraordinariamente complejos, compuestos por 18.000 omatidios, cada uno representando una unidad individual para detectar la luz.

* Con los pelitos que cubren su cuerpo, las moscas pueden saborear, oler y sentir. Los pelitos en las partes bucales y en las patas de la mosca se usan para saborear. Las moscas saborean lo que pisan. Si pisan algo sabroso, bajan la boca y lo vuelven a probar.

* Los ojos de la mosca no tienen párpados, entonces la mosca se frota los ojos con los pies para mantener sus ojos limpios.

* La mosca se asea constantemente.

* La mosca camina por superficies suaves usando las patas acolchonadas y pegajosas, que permiten que la mosca camine boca abajo por los vidrios.

* Viven en la basura y dondequiera que haya materia fecal de animales. Los animales muertos atraen a las moscas a las pocas horas de haber muerto. La mayoría de las moscas son diurnas.

Impacto en el ecosistema

* Positivo. Las moscas y otros insectos, tal como los escarabajos excavadores, son muy importantes en el consumo y eliminación de los cadáveres de los animales. Las moscas también son esenciales en convertir la materia fecal y en la descomposición de la vegetación. Las moscas también sirven como presa para otros animales. Algunas moscas ayudan con la polinización.

* Negativo. Dado que la materia fecal y la carne en descomposición atraen a las moscas, se implican a las moscas con la transmisión de enfermedades, tales como la disentería, el cólera, y la fiebre tifoidea. También son vectores en la transmisión de epizootias, como, por ejemplos, la mosca tse-tsé (que propaga el mal del sueño entre los bóvidos, principalmente, y otras especies de ganado) y la mosca de la punta de la oreja (que afecta, fundamentalmente, al perro doméstico).

Moscas y la cultura

Se han usado a menudo las moscas en la mitología y literatura para representar a agentes de muerte y deterioro, como la cuarta plaga Bíblica de Egipto, se han retratado como las malvadas (por ejemplo, en la mitología griega, Myiagros era un dios que cazó lejos vuela durante los sacrificios a Zeus y Atena, y Zeus envió a una mosca a morder el caballo Pegasus que causa Bellerophon para retirarse a la Tierra cuando él la intentó montar para Montar el Olimpo), aunque en unas culturas la connotación no es tan negativa (por ejemplo, en la religión de Navajo tradicional, la Mosca Grande es un espíritu importante).

Los habitante de Cirene ofrecían sacrificios al dios Acoro para que les librase de estos insectos. Los acarnanios veneraban a las moscas y los naturales de Accaron ofrecían incienso a la divinidad que las cazaba. Los griegos tenían así mismo su dios Cazamoscas (Myiagros). Eliano dice que las moscas se retiraban por sí solas en los juegos olímpicos y pasaban a la otra parte del río Alfeo. En el templo de Apolo en Accio, cuando se acercaba la fiesta, se inmolaba un toro a las moscas que, una vez saciadas, se retiraban.

En Roma, había un templo, el de Hércules vencedor en el cual no entraban jamás las moscas por más que aquel héroe no hubiese podido jamás ahuyentarlas como que, según Teófilo y Paracelso, ni el mismo Júpiter tiene este poder. Las moscas acudían a miríadas a los sacrificios de Molloch y los judíos consideraban de feliz agüero que no se viera jamás una mosca en el templo de Salomón.

El poema de Emily Dickinson dice yo oí el zumbido de una mosca cuando moría hace la referencia a las moscas en el contexto de la muerte. De igual manera, en el arte y ficción, se usan también principalmente las moscas para introducir elementos de horror o una sensación de suciedad; un ejemplo de lo anterior es una película de ciencia ficción de 1958 llamada "La Mosca" (nueva versión en 1986) en la que se observaba a un científico intercambiar partes de su cuerpo (ADN) accidentalmente con los de una mosca. La habilidad de moscas de aferrarse a casi cualquier superficie también ha inspirado el título de Hombre Mosca para personas con habilidades de escalado y paracaidismo en los edificios.

Aparte del papel de ficción y conceptual que la mosca juega en nuestra cultura, hay papeles prácticos que las moscas pueden realizar (por ejemplo, se crían las moscas en grandes números para servir como polinizadoras de girasoles en los invernáculos de Japón), sobre todo los gusanos de varias especies.

¿Por qué es tan difícil matar a una mosca?

Investigadores en Estados Unidos han descubierto que estos insectos deben su habilidad para escapar al hecho de que cuentan un sofisticado sistema de defensa que los hace anticiparse a los movimientos de su atacante. Mediante avanzados métodos estos científicos han descubierto que una mosca es capaz de mover sus patas traseras y colocarlas justo en la posición idónea para emprender el vuelo con el fin de huir. Cuentan también que son capaces de hacer esto y no necesariamente cumplirlo, es decir, si finalmente el atacante no ataca a la mosca, vuelven a su posición normal. También son capaces de usar este sistema mientras realizan otras acciones. La investigación ha corrido a cargo del profesor Michael Dickinson.

Expresiones relacionadas

* Más moscas se cogen con miel que con hiel. La dulzura y la indulgencia son los mejores medios de atraerse voluntades.
* ¿Qué mosca te/le habrá picado?. Se dice a una persona que se encoleriza sin motivo o sin razón motivada.
* Cazar moscas a cañonazos. Utilizar medios desproporcionados para conseguir algo.
* Tener la mosca detrás de la oreja. Sospechar algo.[1]
* Papar moscas. Perder el tiempo / Estar con la mente en blanco.
* El águila no caza moscas. Frase atribuida a Séneca (Aquila non capit muscas): No ocuparse de tareas menores / No dar importancia a los dichos de quienes no merecen nuestra atención.
* Mosca/Mosquita muerta. Dicese de la mujer que aparenta ser puritana.
* Hacer mosca. Estorbar.
* Por si las moscas. Por si acaso.
* Ni las moscas se paran. Del negocio de poca clientela.
* "No mata ni a una mosca". Se dice de la persona incapaz de hacerle daño a alguien.


Mosca Doméstica

La mosca doméstica (Musca domestica) es un díptero braquícero de la familia Muscidae. Es la mosca más común y habitual en la mayoría de los climas de la tierra.

Descripción física

Las moscas domésticas adultas pueden llega a cerca de 5-8 mm de longitud. Su tórax es de color gris, con cuatro líneas longitudinales en la espalda. La parte baja del abdomen es amarilla. El cuerpo de este insecto se encuentra cubierto de pelos. Posee ojos compuestos de color rojo. Las moscas de género femenino son un poco más grandes que las masculinas y poseen un espacio mayor entre sus ojos. Como la mayor parte de las dipteras (que en latín significa "dos-alas"), las moscas caseras tienen sólo un par de alas; la parte trasera posee un par de pequeñas pesas que ayudan a la aerodinámica de volar.

Ciclo vital

Cada hembra puede dejar cerca de 8,000 huevos. Los huevos son blancos y de unos 1.2 mm de longitud. A lo largo de un día las larvas eclosionan de los huevos; viven y se alimentan por regla general de detritus orgánicos, tales como la basura o las heces. Tienen un color pálido y un tamaño de 3-9 mm de longitud. Son delgadas y con una boca al final, no poseen patas. Al final de esta metamorfosis, las larvas se convierten en pupas, coloreadas de rojo o marrón y de 8 mm de longitud. Las moscas que salen de la pupa pueden alcanzar períodos de vida de medio mes, pudiéndose prolongar este tiempo en el laboratorio.

Moscas y humanos

En los climas calientes esta variedad de moscas conviven sólo con los humanos. Suelen tener una tendencia a agregarse y son muy poco sociables. A pesar de ello son capaces de acarrear cerca de 100 enfermedades patógenas, tales como las fiebres tifoideas, la cólera, la salmonella, la disentería de bacilos, la tuberculosis, el anthrax, y gusanos parásitos. Las moscas, en las áreas con poco o nada de higiene, son portadoras de enfermedades y patógenos diversos. Algunas variedades empiezan a ser inmunes a insecticidas.



Galeria de Fotos


jueves, 6 de noviembre de 2008

Pulgones

Aphididae

Los afídidos o áfidos (Aphididae) constituyen una familia de insectos hemípteros encuadrada en el suborden Sternorrhyncha. Pequeños y de morfología poco variada, son universalmente conocidos como pulgones, pero no guardan ninguna relación con las pulgas, ni por parentesco ni por modo de vida, porque a diferencia de aquéllas, los pulgones son parásitos de plantas angiospermas.

Son pequeños (no más de pocos milímetros), de colores variados, sobre todo verdes, amarillos o negros, a veces con manchas o motas, más a menudo lisos. El cuerpo es ovoidal, sin distinción patente de sus tres regiones (cabeza, tórax y abdomen). Pueden ser, dentro de una misma especie, ápteros (sin alas) o alados. En este caso tienen dos pares de alas membranosas, relativamente pequeñas, siempre mucho más grandes las anteriores, transparentes, dotadas de un borde de ataque engrosado y generalmente marcado por un estigma o mancha, que colocan en posturas diversas, a menudo erectas, durante el reposo.

Biología y ecología

Al final del abdomen los áfidos presentan dos sifones o cornículos, pequeños apéndices erectos de posición dorsal que apuntan hacia atrás o hacia arriba, por los que vierten una secreción azucarada que les sirve para sobornar a las hormigas. Las hormigas protegen a muchas plantas de sus parásitos a cambio de néctar que reciben de nectarios extraflorales situados generalmente en las hojas. Los áfidos han desarrollado en la evolución una relación simbiótica con hormigas, que no sólo les toleran sobre las plantas, sino que les protegen de sus depredadores especializados, como las mariquitas o las crisomelas, a cambio de la secreción de sus sifones. También las abejas pueden recoger esa melaza, incorporándola a la composición de la miel.

Los áfidos suelen presentar alternancia de generaciones, sucediéndose a lo largo de la buena estación varias generaciones de hembras partenogenéticas (que se reproducen sin machos) ápteras (sin alas) que crecen rápidamente y multiplican el efectivo de la colonia. Cuando los recursos empiezan a escasear de los huevos salen hembras aladas dotadas de un instinto de migración; echan a volar y se dejan caer sobre las plantas (y también sobre las ropas amarillas o los cabellos rubios, lo que las hace molestas) expandiendo la población. Cuando se acerca el final de la buena estación, lo que sale de los huevos es una generación mixta, machos y hembras, de individuos fértiles alados que copulan para producir los huevos que han de sobrevivir al invierno.

Los áfidos tienen gran importancia ecológica y agronómica. Muchos constituyen plagas que comprometen el valor de los cultivos y de estos algunos son también vectores de virus que atacan a sus plantas hospedadoras.


Pulgón

Nombre científico: Aphis nerii
Nombre vulgar: Pulgón de la adelfa
Orden: Homópteros
Familia: Afídidos

Características:

- Peso:

- Longitud: 2 mm

- Longevidad: Menos de 1 año.

- Hábitat: Planta nutricia

- Distribución: Mundial

- Costumbres:

- Alimentación: Savia de las plantas

- Reproducción: Sexual y por partenogénesis.

- Depredadores: Mariquitas, crisopas y larvas de sírfidos o moscas cernidoras.

Más características del pulgón:

Sobre su aspecto físico:

Los pulgones son diminutos insectos de cuerpo blando provistos de finas y largas patas.

Cada especie de pulgón tiene una coloración típica: los pulgones de la adelfa tienen un color amarillo, pero, por poner algunos ejemplos, los pulgones del rosal son violáceos, los pulgones de las habas son negros y los del melocotonero son verdes.

Sobre su alimentación:

Los pulgones están provistos de un aparato bucal de tipo picador-chupador con el que succionan la savia de las plantas.

Sobre su reproducción:

Podemos diferenciar a los machos de las hembras porque las hembras de pulgón son más grandes y no tienen alas mientras que los machos son más pequeños y normalmente no tienen alas.

La reproducción tiene lugar en la misma planta de la que se alimentan (planta nutricia).

En la reproducción del pulgón existen dos tipos de reproducción, una reproducción de tipo sexual y una reproducción de tipo partenogenética en la que no hay unión de ambos sexos. Excepcionalmente, se pueden dar casos de pulgones que se reproducen exclusivamente de forma partenogenética.

Los pulgones tienen metamorfosis sencillas, por lo que el adulto se parece a sus crías (llamadas ninfas).

La reproducción en los pulgones se da en otoño y los huevos permanecen en hibernación hasta la primavera siguiente.

Sobre los lugares en los que vive:

El pulgón puede vivir en cualquier lugar siempre que haya la planta de la que se alimentan. Podemos encontrar pulgones en jardines, parques, huertos, terrazas, etc.

Podemos ver pulgones desde la primavera hasta el otoño. Los pulgones adultos alados vuelan durante el día.

Sobre los problemas que causa:

Los pulgones se consideran una plaga de las plantas y son muy perjudiciales porque pueden transmitir virus de las plantas mediante su picadura y porque son los responsables de que se desarrollen hongos (negrilla) sobre las plantas infectadas.

No es recomendable tocar las ramas de las plantas infectadas por pulgones porque estos insectos reaccionan a ello dejándose caer con lo que pueden infectar otras plantas.

La reproducción partenogénetica de los pulgones junto con su ciclo vital constituido por varias generaciones en un año hacen de estos insectos unos grandes colonizadores.


Características de los pulgones.

¿ Como controlar los pulgones con procedimientos naturales?

Entre las principales plagas tenemos los pulgones, los cuales se desarrollan especialmente con el aumento de la temperatura, a partir de la primavera. La calor y la sequedad favorecen su desarrollo. Ante los primeros indicios deberemos aplicar una serie de remedios para evitar que se desarrollen y sea más difícil eliminarlos.

Los pulgones son insectos que suelen tener entre 1 y 4 mm de longitud. Pueden ser verdes, amarillos o negros. Son insectos que se reproducen con mucha facilidad atacando prácticamente todas las plantas menos aquellas que contienen aceites esenciales que los repelen.

Los pulgones atacan fundamentalmente las hortensias y otras flores , como las fucsias, los hibiscos, las rosas, las adelfas o los tulipanes. Son responsables de elaborar una especie de melaza que convierte la planta afectada en algo pegajoso. Las hormigas, especialmente las hormigas negras del jardín ( Asus niger ), son las responsables de criar estos pulgones y alimentarse de ellos, succionando sus secreciones líquidas con un contenido muy elevado en azúcar con el cual pueden alimentarse. Además, en este líquido pegajoso se desarrolla la negrilla, un hongo que se alimenta de la planta y la debilita y , al cubrir las zonas verdes, impide que la planta realice la función clorofílica con normalidad.

¿Como evitar el desarrollo de los pulgones?

Dado que los pulgones se alimentan de las partes tiernas de las plantas, debemos procurar que nuestros vegetales no desarrollen brotes tiernos en exceso, lo cual suele ocurrir cuando los fertilizamos en demasía con abonos orgánicos de acción retardada. Fertilizar adecuadamente es una manera de evitar que estos insectos se propaguen demasiado.

El tiempo seco favorece el desarrollo de los pulgones. Regar las plantas adecuadamente puede frenar su avance, especialmente si aplicamos un buen rociado de las ramas y hojas con una cierta presión lo que, al mismo tiempo, puede ayudar a retirarlos de las plantas.

Controlar las hormigas y favorecer el desarrollo de insectos que destruyen los pulgones es una manera adecuada de prevenir la expansión de los mismos.

Los pulgones se esconden en las hojas, ramas, hierbas y otros posibles materiales del suelo del jardín. Limpiar bien el suelo, eliminando el material muerto y las hierbas facilitará su eliminación.

Ante las primeras infecciones de una plaga que se desarrolla con tanta facilidad, resulta absolutamente necesario tomar medidas rápidamente que incluyen el corte y eliminación de los brotes o las hojas afectadas y la aplicación de los remedios adecuados.

Plantar plantas culinarias o aromáticas intercaladas con las plantas que pueden atacar los pulgones ayudará a prevenir que estas últimas se infecten. Entre estas tenemos la salvia, romero, el ajo, la melisa y otras plantas o hierbas aromáticas como la menta o la albahaca.

Control químico de los pulgones

Los lugares donde suelen aparecer son las puntas de los tallos y las yemas, por lo que si, lo detectamos al principio, podemos despuntar estas partes afectadas y deshacernos del material contaminado. Es importante también aplicar un insecticida sistémico, es decir aquel tipo de insecticidas que son absorbidos por las plantas y los pulgones lo absorben al chupar su savia. La mayoría de ellos contiene un principio acaricida-insecticida sistémico llamado Dimetoato que muchas veces se combina con otros insecticidas y acaricidas sistémicos de contacto o ingestión como el Carbaril o el Triclorfon. Una vez aplicado sobre las zonas afectadas , si se puede, se debe separar la planta afectada del resto. Igualmente será muy importante controlar las hormigas para que estas no trasladen los pulgones del suelo u de otras plantas a los ejemplares sanos.

La nicotina puede obtenerse bajo permiso específico de agricultor para pulverizar las plantas afectadas. Es un potente veneno para los mamíferos y aves, e igualmente elimina a los pulgones y moscas blancas, aunque respeta a las mariquitas y a los sírfidos. Una solución no tan tóxica y también efectiva consiste en macerar hojas de tabaco, o tabaco para fumar en agua. Luego con el líquido resultante se fumigan las plantas afectadas.

Otro procedimiento químico menos agresivo para eliminar los pulgones es mediante aceite mineral. El aceite mineral se aplica abundantemente sobre la planta infectada y destruye a los pulgones al no dejar que respiren. A pesar de ser un procedimiento más ecológico que el anterior, no debe aplicarse en plantas que presenten poca salud o cuando las plantas se encuentren muy estresadas por el calor excesivo. El uso del aceite durante estos días podría perjudicarlas.

Entre los insecticidas naturales menos agresivos, aunque no biológicos, tenemos las piretrinas que se utilizan para controlar las plagas en las plantas, así como los parásitos en los animales y en el hombre. Las piretrinas se obtienen de la familia de los crisantemos. Respecto a los anteriores tienen la ventaja que se degradan con más facilidad y presentan más dificultad para contaminar las aguas, sin embargo, al igual que los insecticidas químicos tradicionales, afectan a la fauna beneficiosa y rompen el equilibrio natural.

También puede aplicarse jabón líquido casero , aunque este es menos efectivo y se suele combinar con otros insecticidas.

Control biológico de los pulgones

Productos químicos naturales obtenidos de las plantas: Otra posible manera de controlar a los pulgones es mediante productos químicos naturales.

Se pueden encontrar en el mercado jabones insecticidas especialmente preparados para la fumigación cuando se diluyen con agua. Tienen la ventaja de respetar las especies de insectos beneficiosos y son biodegradables.

Insectos que se comen a los pulgones: Una manera de controlar los pulgones es utilizar procedimientos biológicos como la utilización de otros insectos que se los comen. Son enemigos naturales de los pulgones las mariquitas, los sírfidos o moscas cernidoras , las mantis, las crísopas, las tijeretas, etc. La utilización exagerada de insecticidas químicos puede alterar esta fauna natural que se alimenta de las plagas y favorecer su desarrollo , por lo tanto hemos de ser muy prudentes en el uso de este tipo de insecticidas

Algunos insectos, como las mariquitas, se pueden comprar y dejarlas en nuestro huerto o jardín.

Entre los productos más efectivos y ecológicos para eliminar las plagas se encuentra el aceite de nim, obtenido del cinamomo o melia, un árbol procedente de la India y plantado como árbol ornamental en muchas avenidas y parques de las ciudades y cuyas bayas resultan tóxicas. El aceite extraído de esta planta contiene muchos flavonoides con propiedades insecticidas. A diferencia de los anteriores apenas actúa por contacto, sino solo por ingestión y no afecta a los mamíferos.

La utilización de líquidos obtenidos de plantas aromáticas o culinarias es una de las maneras de atajar estos enemigos. Así, por ejemplo, podemos realizar alguno de los tratamientos siguientes:

La ortiga (Urtica dioica) contiene rutina e hidroxitreptamina, dos principios con propiedades insecticidas naturales, pero, además, contiene tiamina y una serie de ácidos que son repelentes de insectos (Ácidos cafeico, clorogénico y linoleico) por lo que si utilizamos estos componentes podemos eliminar los insectos que perjudican las plantas o evitar que estos se acerquen. (Decocción de un puñado de ortiga seca por dos litros de agua durante 20 minutos. Introducir el líquido resultante en una botella con un spray y fumigar las plantas afectadas)

El ajo (Allium sativum) . Otro de las plantas mas reconocidas con propiedades insecticidas es el ajo. Sus principios sulfurados, entre ellos la allicina y el flavonoide rutina, le confieren esta propiedad. El ajo ha sido utilizado tradicionalmente para combatir las plagas desde la antigüedad cuando el hombre no conocía aún los insecticidas artificiales. El tratamiento con ajo era una manera natural de eliminar y controlar los insectos perjudiciales. Podemos utilizar este recurso en nuestro huerto o jardín como insecticida biológico. (Decocción de 4 cabezas de ajo por litro de agua. Introducir el líquido resultante en una botella con spray y rociar las plantas)



Galería de Fotos


Disclaimer

"Las opiniones vertidas en este blog son de resposabilidad de quién las lee, ya que él y solo él podrá escuchar el sonido de su sombra en la pared, lo demás, son solo impulsos eléctricos"