jueves, 6 de noviembre de 2008

Saltamonte

Caelifera

Los caelíferos o celíferos (Caelifera) son un suborden de insectos herbívoros del orden Orthoptera, comúnmente conocidos como saltamontes o langostas. Se diferencian del otro suborden de ortópteros (Ensifera) porque las antenas son cortas y tienen casi siempre menos de 30 artejos.

Este suborden incluye muchas familia de saltamontes, como se puede ver en la tabla de la derecha. Los saltamontes pueden saltar grandes distancias con sus potentes patas traseras, y en algunas ocasiones también son capaces de migrar. Esta circunstancia se da cuando se concentran demasiados individuos en una misma zona. Ante la escasez de alimento, su organismo libera una serie de hormonas que fomentan la movilidad alar para que los individuos puedan desplazarse volando a otros lugares y evitar así la competencia intraespecífica por el alimento. Algunas especies, como Locusta migratoria y Schistocerca gregaria, se desplazan en grandes enjambres diezmando las cosechas.

Algunas especies producen ruidos audibles, usualmente frotando los fémures contra las alas o el abdomen o con el golpeteo de las alas en el vuelo. Si cuentan con órgano de audición, este se encuentra los costados del primer segmento abdominal. Las patas traseras son típicamente largas y fuertes, apropiadas para saltar. Generalmente cuentan con alas pero solo las traseras son membranosas y les permiten volar, mientras que las delanteras son coriáceas y no son útiles en el vuelo. Las hembras son de mayor tamaño que los machos.

Los ortópteros cuyas antenas son tan largas o más que su propio cuerpo son en realidad grillos de matorral o saltamontes de antenas largas y pertenecen al suborden Ensifera, de los que se diferencian también por la estructura del ovipositor, así como la localización del órgano auditivo y la forma en que producen los sonidos característicos. En términos evolutivos existe una división entre ambos subórdenes que data del límite Permo-Triásico.

Los huevos se colocan generalmente en una sustancia espumosa que los protege durante la incubación. Típicamente el número de huevos que pone una hembra ronda entre los 400 y 500.


Saltamontes

Orden: Ortópteros
Familia: Acridididae

Características:

- Peso:

- Longitud: Muy variable. Hasta 15 cm.

- Altura:

- Longevidad: Entre 9 y 11 semanas.

- Hábitat: Terrenos áridos y no cultivados (baldíos), cultivos (alfalfares sobre todo), prados y bosques.

- Distribución: Por todo el mundo. Sobre todo, en zonas tropicales y subtropicales.

- Costumbres: Especies diurnas y terrestres.

- Alimentación: Herbívora (mayormente hierba).

- Reproducción: Ovípara.

- Depredadores: Sobre todo, otros insectos (mantis, algunos escarabajos) y ranas; también arañas, algunos pájaros (alondras, codornices), mamíferos insectívoros (erizos y musarañas), aves domésticas (pavos, patos, pintadas) y aves rapaces (ratonero común, cernícalo primilla).

Sobre su aspecto físico:

En todo el mundo, existen unas 10.000 especies de saltamontes. Si a esta cifra le sumamos los grillos y grillotopos, tenemos que se cuentan sobre unas 20.000 especies de ortópteros. Todos estos animales son muy parecidos entre si, aunque los grillos son de aspecto más rechoncho que los saltamontes.

Los saltamontes son de colores poco vistosos (son colores crípticos), ya sea, verdes o marrones, negros o amarillos, con manchas o de tonalidades más uniformes para camuflarse con la vegetación o con el suelo.

El tamaño es una de las grandes diferencias entre los saltamontes, los hay que miden escasos milímetros de longitud, sin embargo, también podemos ver saltamontes de hasta 15 cm de largo.

Como insectos que son, los saltamontes tienen respiración traqueal y respiran, por lo tanto, a través de los espiráculos que tienen repartidos por todo su cuerpo.

Los saltamontes tienen la cabeza triangular, un caso muy espectacular es el de Acrida ungarica. Sobre su cabeza, descansan unas antenas que pueden ser muy largas o muy cortas según la especie, ubicadas cerca de unos grandes compuestos. Los ojos de los saltamontes, por lo tanto, están constituidos por pequeños ojos pero están coordinados entre si para formar una imagen general. Las antenas las emplean para orientarse y detectar los peligros que les pueden acechar desde la distancia. Con ellas, también huelen la comida y notan su sabor y son sensibles a la humedad y el calor.

Cada saltamontes se puede dividir para su estudio, en 3 pares: cabeza, tórax y abdomen. A su vez, el abdomen está dividido en 3 partes más (protórax, mesotórax y metatórax) y de cada una de ellas sale un par de patas. Como todo insecto, el saltamontes tiene 3 pares de patas formadas por 3 partes (fémur, tibia y tarso). Las gruesas y fuertes patas posteriores de los saltamontes están más desarrolladas que el resto y les permiten dar grandes saltos cuando realizan un brusco movimiento de distensión. En cambio, los dos pares de patas restantes son más finas y sólo le permite al animal avanzar por el suelo. Gracias a los rápidos saltos los saltamontes consiguen evitar muchos enemigos.

Al principio del abdomen, los saltamontes tienen un tímpano visible externamente que les posibilita, por ejemplo, oír el canto que producen los individuos de su misma especie. Otra característica del abdomen estos insectos es su relativa flexibilidad que les permite respirar, poder copular, poner huevos gracias a las membranas flexibles que lo constituyen.

Los saltamontes, como los grillos y los grillotopos, son ortópteros, nombre que traducido literalmente significa alas rectas. En realidad, son las alas exteriores las que están endurecidas (decimos que son coriáceas) para proteger al par de alas interiores membranosas. El par de alas anteriores está coloreado con colores acordes con el medio ambiente donde viven y les proporcionan, por lo tanto, las alas exteriores además de cumplir una función protectora de las alas posteriores, son un buen camuflaje. El par de alas posteriores (o alas interiores) es mucho mayor que las exteriores y les capacita para volar y para comunicarse con sus semejantes, puesto que son de colores vivos (amarillas, rojas o azules) y actúan como señal para los otros saltamontes cuando están bien abiertas durante el vuelo. Las alas anteriores les permiten a los saltamontes volar, aunque, generalmente, no pueden recorrer grandes distancias. Únicamente, son grandes voladores algunas langostas migradoras, como las langostas del desierto Schistocerca gregaria o la langosta migradora Locusta migratoria. La razón de que la mayoría de saltamontes no pueden efectuar grandes vuelos se debe a que muchas especies de estos insectos tienen las alas muy pequeñas, como el pequeño saltamontes Pezotettix giornai o incluso ni tienen. A pesar de que la gran parte de saltamontes no pueden volar durante mucho tiempo, es tiempo suficiente como para huir de los depredadores y parásitos. El salto es otro mecanismo defensivo de huida, y de hecho, es anterior al vuelo, por lo que ambos mecanismos están muy relaciones.

Deslizando la doble hilera de espinas de la tibia de las patas posteriores (parte más delgada que el fémur) contra los relieves del fémur, los saltamontes producen sonidos para atraer a las hembras.
En los días más calurosos, los saltamontes macho emiten sus cantos para atraer a las hembras y ahuyentar a otros machos. Otro sistema de comunicación de estos insectos, a parte del canto, son los llamativos colores de las alas que despliegan cuando vuelan.


Sobre su alimentación:

Los saltamontes son animales herbívoros que comen sobre todo hierba, pero también hojas de otras plantas y frutos. Sólo algunas especies son omnívoras y se alimentan de otros insectos, sólo en caso de hambre. Estos insectos seleccionan muy bien la comida antes de tomar bocado y la prueban mediante sus antenas que están dotados de papilas gustativas. Con sus poderas mandíbulas trituran muy finamente la comida antes de tragarla.


Sobre su reproducción:

Con la ayuda del ovopositor, la hembra de saltamontes deposita bajo la superficie del suelo los huevos. Una vez puestos, el saltamontes hembra envuelve con saliva el paquete de huevos para conferirles protección tras endurecerse. Para darle más protección, la hembra, cuando finaliza la puesta, cubre los huevos con tierra.

La mayoría de saltamontes hace sus puestas en el suelo, directamente en la tierra o entre las raíces de las hierbas. El tipo de suelo de preferencia para los saltamontes es el arcilloso, aunque algunas especies ponen sus huevos en terrenos arenosos o rocosos.

Pero antes de poner los huevos, la hembra comprueba si ese es un buen lugar para depositar los huevos con la ayuda del ovopositor que está provista de células sensitivas que les proporcionan información sobre las propiedades fisicoquímicas del suelo. Así, el saltamontes hembra comprueba con el ovopositor la temperatura del suelo, el contenido en agua, su acidez y salinidad de la zona donde efectuará la puesta.

La puesta del saltamontes transcurre, en otoño o a finales de verano (agosto), y dura media hora o incluso más de 1 hora, según el tamaño de la puesta. Poco tiempo después de la puesta, en septiembre, los adultos mueren, aunque permanecerán los huevos hasta el nacimiento de la nueva generación en primavera, en el mes de abril normalmente. Sin embargo, algunas especies de saltamontes sobreviven al frío invierno como larvas hibernantes. Cuando llega el buen tiempo completan su desarrollo y son adultos mucho antes que el resto de saltamontes que deben empezar en primavera el ciclo desde la fase de huevo.

Los huevos pueden ser distintos en forma, tamaño, color, según la especie de saltamontes. También, en función de la especie, el tamaño de la puesta y la profundidad a la que son puestos es distinta. La profundidad a la que la hembra coloca la puesta en el suelo es importante para la supervivencia del suelo porque determina la temperatura de incubación. Normalmente, son puestos a una profundidad de unos 3 cm.

Los huevos de saltamontes sufren, a veces, un proceso de diapausa cuando llega el invierno y las temperaturas bajan. Entonces no continuarán desarrollándose hasta la primavera siguiente. Aunque en las regiones temperadas, salvo veranos muy poco calurosos o puestas tardías, los huevos de saltamontes reciben suficiente calor como para desarrollarse sin sufrir diapausa.

En la primavera siguiente, cuando llega el calor, nacen las crías de saltamontes, de color blanquecino, después de pasar el frío invernal al abrigo del suelo. Unos pocos minutos es el tiempo que necesita el pequeño saltamontes para liberarse del huevo, pero a menudo es demasiado tiempo, porque es durante la salida del huevo cuando los saltamontes son más vulnerables a los depredadores, sobre todo a hormigas. Sin embargo, el saltamontes cuando alcanza el estado adulto, tiene las alas funcionales e, inmediatamente se depredende de las membranas que lo unen al huevo. Ya está preparado para enfrentarse a los depredadores.

Los saltamontes son insectos hemimetábolos porque tienen metamorfosis incompleta, es decir, no pasan por una etapa de pupa y las larvas se transforman directamente en adulto. Esto significa que las crías llamadas larvas o ninfas son muy parecidas a los adultos. Ahora bien, son obviamente más pequeños, carecen de alas y no tienen todavía desarrollado el aparato reproductivo.

El saltamontes necesita unas 6 semanas para alcanzar el estado adulto. No obstante, el tiempo que dura cada fase de la metamorfosis depende mucho de las condiciones ambientales, como la temperatura. La latitud donde viven los saltamontes influye también en su desarrollo. En las regiones más meridionales de Europa, como España o Italia, los saltamontes nacen antes que en los países de la misma Europa situados más al norte, como Bélgica porque el buen tiempo también llega antes. Lo mismo que la latitud, la altitud también condiciona el desarrollo de los saltamontes por el hecho de que influye en la temperatura ambiental. En las zonas montañosas y frías, a menudo sucede que en lugar de completarse el ciclo en un año los saltamontes tienen un ciclo bianual.

Durante su desarrollo, los saltamontes pasan por varias mudas para desprenderse del armazón rígido que es el exoesqueleto. Si no se liberasen del exoesqueleto viejo, proceso llamado muda, los saltamontes no podrían crecer.

Al llegar a su última muda, a menudo es la sexta, el saltamontes llega a la vida adulta cuando se transforma en imago.

Los saltamontes no se reproducen inmediatamente al llegar a la fase de imago sino que, alcanzada la edad adulta, la reproducción del saltamontes se demora un par de semanas hasta que la hembra gana el peso necesario y hayan madurado los huevos.

Podemos ver los adultos de saltamontes, desde mayo (nacen en abril y mayo) hasta septiembre, momento en que mueren después de reproducirse.


Sobre los lugares en los que vive:

Los saltamontes pueden vivir en cualquier lugar del mundo, aunque en las zonas tropicales del planeta es donde hay más abundancia de estos animales.

El tipo de vegetación, el clima y el suelo son factores que determinan la abundancia de cada especie de saltamontes, pero en principio, los saltamontes son animales que viven en hábitats muy distintos. De hecho, el hábitat les proporciona a los saltamontes la comida y un lugar adecuado donde poner los huevos.

En principio, los saltamontes son animales diurnos, pero cuando se dan unas determinadas condiciones de temperatura se vuelven activos por la noche.

Al llegar la noche, la mayoría de los saltamontes buscan sus refugios para descansar, pero también pueden permanecer inactivos en sus refugios durante el día cuando la temperatura no acompaña en días nublados o lluviosos. Por la mañana, los saltamontes necesitan tomar unas horas de sol para estar activos.

Para defenderse del frío cuando llega la noche, los saltamontes pueden refugiarse entre la hierba o en el espesor de un arbusto. En lugares del planeta extremadamente calurosos, como en amplias zonas de Australia donde se superan muy a menudo los 50ºC en verano, los saltamontes tienen recursos para evitar las horas de máxima calor. Se suben a las hierbas y otras plantas para que la propia vegetación les haga sombra.

Sobre los problemas que causa:

Los saltamontes pueden llegar a ser un problema para la agricultura. Cuando se da una gran afluencia de estos insectos (pueden llegar a cubrir toda la superficie terrestre) suponen un peligro para los cultivos y jardines porque causan una gran destrucción entre los vegetales que consumen.

Son las formas migradorias gregarias de algunas especies de saltamontes, como las langostas del desierto Schistocerca que azotan África o, en Europa, la langosta migradora Locusta migratoria as que constituyen una verdadera plaga. Otros saltamontes que pueden llegar a ser una plaga son la langosta mediterránea o langosta común (Dociostaurus maroccanus) y la la langosta italiana (Calliptamus italicus). Las especies migradoras con sus vuelos continuados pueden recorrer e invadir grandes zonas del planeta, pero su nocividad también se explica por su gran poder reproductivo.

No obstante, también es verdad que los saltamontes, incluso Locusta migratoria, Schistocerca gregaria o Dociostaurus maroccanus, no representan ninguna amenaza para el hombre cuando viven solos o en pequeño número. En cualquier caso, estos insectos son inofensivos para el ser humano, a diferencia de otros animales como tarántulas, avispas o ciempiés.

Los depredadores y los parásitos de los saltamontes influyen en la abundancia de estos insectos en la naturaleza y son el sistema que tiene la naturaleza para controlar sus poblaciones, pero aún así, a veces, se multiplican en exceso y constituyen auténticas plagas. Las razones que explican la aparición reciente de plagas de langosta en Europa está en el aumento de las temperaturas en los últimos años, cosa que favorece su desarrollo y el abandono de los campos que aumenta la superficie de baldíos ideales para estos insectos.

Los insectos son los principales depredadores de los saltamontes. Las mantis y algunos escarabajos, como el meloido (Mylabris variabilis), consumen una gran cantidad de saltamontes. Algunas especies de moscas se alimentan de los huevos de saltamontes. Los saltamontes se encuentran acosados también por los hongos entomopatógenos Entomophthora grylli que parasitan específicamente a los insectos ortópteros, es decir, a grillos y saltamontes.

Fuente: Botanical On-Line

Galeria de Fotos


martes, 21 de octubre de 2008

Baila mono, baila!!



Baila, mono, baila!!

Hay billones de galaxias en el universo visible
Cada una contiene cientos de billones de estrellas
En una de estas galaxias
Orbitando una de estas estrellas
Queda un planeta azul y pequeñito
Que lo gobiernan un monton de monos
Pero los monos no creen que sean monos
Ni siquiera se creen animales
Es mas, les encanta enumerar todas las las cosas
que segun ellos los diferencian de los animales:
Dedos opuestos
Conciencia de si mismos
El uso de palabras como “Homo Erectus” y “Australopitecus”
asi tu digas banana, yo diga plátano
claramente, son animales
Son monos
Monos con tecnologia de fibra optica de alto rendimiento
pero monos al fin y al cabo
Claro está, son ingeniosos
Eso hay que reconocerselos
Las piramides, los rascacielos, jets invisibles,
la Gran Muralla China
Todo eso es bastante impresionante
Viniendo de un montón de monos
Monos con un cerebro que les evoluciono
a un tamaño tan perturbador
que les es casi imposible
ser felices siquiera por un momento
De hecho, son los únicos animales
que creen que DEBEN ser felices
Todos los otros animales simplemente SON
Pero para los monos no es tan simple
Los monos tienen la maldicion de la conciencia
Y por eso los monos se asustan
por eso los monos se preocupan
Los monos se preocupan por todo
sobre todo, por que pensarán los otros monos
Porque los monos se mueren por
integrarse con los otros monos
lo que no es nada fácil
Ya que muchos monos se odian.
Esto realmente los diferencia de otros animales.
Los monos ODIAN
odian a los monos diferentes
Monos de lugares diferentes
Monos de colores diferentes
lo que pasa, es que los monos se sienten solos
Los seis billones completicos
Hay monos que le pagan a otro mono
para que escuche sus problemas
Los monos buscan respuestas
como ya saben que van a morir
los monos imaginan dioses para venerarlos
Y luego los monos discuten sobre quien tiene
el mejor dios imaginario
entonces a los monos les da rabia
y casi siempre a los monos se les ocurre
que seria bueno empezar a matarse entre si
Por eso los monos hacen la guerra
Los monos hacen bombas de hidrógeno
Los monos tienen al planeta entero
listo para explotar
Los monos simplemente no pueden evitarlo
Algunos monos le tocan a otros monos huecos
Los monos hacen trofeos
y despues se los entregan entre si
como si importara
Algunos monos creen que se las saben todas
Algunos de esos monos leen Nietzsche
Los monos discuten sobre Nietzsche
sin pensar sobre el hecho de que Nietzsche
no era sino otro mono mas
Los monos hacen planes
Los monos se enamoran
Los monos tienen sexo
y hacen mas monos
Los monos hacen música
y después los monos bailan
BAILEN, MONOS, BAILEN
Los monos hacen un montón de bulla
Si solamente se aplicaran
los monos tendrían muchisimo potencial
Los monos se afeitan el pelo del cuerpo
negando su mono interior de la forma mas pedante
Los monos construyen gigantescas guaridas para monos, llamadas "ciudades"
Los monos dibujan montones de lineas imaginarias en el piso
Los monos están quedandose sin el petróleo
que impulsa su precaria civilización
Los monos están contaminando y cagandose en el planeta
como si fuera el fin del mundo
A los monos les encanta hacer como si no pasara nada
Algunos monos hasta creen que todo el universo
fue creado para SU beneficio
Como se dará cuenta... los monos están bien jodidos
Estos monos son las criaturas más horribles
y más hermosas del planeta.
Y los monos no quieren ser monos
Quieren ser algo más
Pero no lo son.

viernes, 17 de octubre de 2008

Zancudos

Kalvicio
Kalvicio Blog

Zancudos
Fílum, Artrópodo; Clase, Insecto; Orden, Díptero

Características de Identificación

Morfología

* Los huevos de algunos zancudos flotan en el agua en pequeños montones.
* Las larvas, que se menean tanto, tienen un cuerpo blando, una cabeza dura y un tubo de respiración, o sifón, en la punta del abdómen.
* Las ninfas tienen la forma de un coma y se dan vueltas como acróbatas.
* Los adultos tiene patas delicadas, una trompa larga y un par de alas transparentes.

Los Machos y Las Hembras Adultas
Los zancudos hembras por lo general son más grandes que los machos. Las hembras tienen antenas tan finitas como hilo con unos pocos pelos, sin embargo los machos tienen antenas peludas.

Inmaduros (diferentes etapas)
Los zancudos son insectos holometábolos, así que salen de un huevo pasan por larva y ninfa hasta llegar a la etapa de adulto. La larva y la ninfa son acuáticas, los adultos son voladores. A los 80° F pasa por cuatro crisálidas en más o menos 4 días antes de convertirse en pupa (ninfa). La pupa tarda tres días en convertirse en adulto. Las hembras adultas viven por varias semanas si se les da algo de azúcar. Los machos viven menos de una semana.

Historia natural

Comida
Las larvas comen varias cosas. Pastorean sobre piedras y plantas removiendo algas y bacterias que están creciendo. Se pueden nutrir de agua contaminada por un método de filtración, pero en el agua en el que viven nunca se debe formar una capa escima del aqua porque necesitan poder tener contacto con el aire por el sifón que tienen al fondo del abdómen. Ambos adultos, hembra y macho, se nutren con nectar. Las hembras se nutren con sangre la cual necesitan para producir huevos. Algunas especies pueden producir huevos sin una comida de sangre. Los machos no se nutren con sangre.

Ambiente Natural
Las larvas y las ninfas viven en agua, por lo general agua tranquila. No sobreviven bien en corrientes, como ríos o arroyos que corren, ni en agua muy contaminada. Los adultos se esconden en la vegetación cerca de agua o en lugares frescos y húmedos. Muchas especies vuelan de noche en busca de comidas de sangre.

Depredadores
Muchos peces e insectos acuáticos depredadores comen larvas y ninfas. Murciélagos, pájaros y arañas comen adultos que están volando.

Comportamientos Interesantes
Mirar el comportamiento de alimentación de las larvas es instructivo. Las larvas comen con un sistema de tan efectivo que pueden limpiar agua contaminada. Las hembras adultas responden a señales producidas por mamíferos de sangre caliente.

Impacto en el Ecosistema

Positivo
Las larvas de los zancudos son comida importante para peces y otros animales acuáticos depredadores. Los zancudos adultos también son comida importante para pájaros, murciélagos y otros artrópodos, como libélulas y arañas.

Negativo
Los zancudos transmiten agentes patógenos que causan algunas de las peores enfermedades conocidas, inclusive la malaria, la fiebre amarilla, el dengue y la encefalitis. Sin embargo, los zancudos solamente transmiten los agentes patógenos. En la mayoría de los casos, es necesario que se nutran de alguien que tiene la enfermedad para podérsela transmitir a otra persona. Los zancudos adultos criados de las larvas que se capturan en los estanques raramente cargan agentes patógenos. No permitan que los zancudos atrapados en el campo se nutran con su mano.

Capturando Insectos Vivos

¿Dónde Encontrarlos?
Para atrapar zancudos vaya a un estanque, un río, llantas viejas o busque en áreas donde hay agua estancada, como en las llantas viejas. Si el tiempo se lo permite, ponga un balde de agua afuera con unas hojas o palos. Revíselo cada semana, buscando huevos y larvas. Se pueden comprar los zancudos de: Carolina Biological Supply Company. Algunos estados tienen limitaciones en cuanto a la importación de diferentes especies de zancudos y requieren que solicite un permiso del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos).

¿Cómo Capturarlos?
Use una taza o una malla finita, y metiéndola al agua, levántela rápidamente. Ponga las larvas y las ninfas en un frasco de apertura ancha u otro envase para transportarlos al salón.


Zancudos... ¡al ataque!

El verano ya está aquí y con él llegan los zancudos. Aunque en Chile no son peligrosos, lo cierto es que son bastante molestos. Así que niños... ¡tengan cuidado!

Con el verano las temperaturas son bastante altas y nos hacemos adictos a las ventanas bien abiertas hasta muy tarde, incluso durante toda la noche. Y es que el calor muchas veces es insoportable. El problema es que las luces prendidas son una invitación a los zancudos, esos molestos insectos que vuelan por sobre la cabeza, nos despiertan y nos pican, dejándonos unas ronchas que molestan y pican por un par de días.

En Chile se conocen 23 especies de este insecto y lo bueno es que no se han detectado casos de malaria y dengue después de las campañas de erradicación en el norte de Chile. Por lo tanto, se puede decir que son molestos, pero no peligrosos.

En general, se asocian a los lugares cercanos a ríos, mares y lagos, pero lo cierto es que en Santiago también hay. Si no quieres pasar despierto toda la noche buscando el zancudo que no te deja dormir, es mejor que tomes algunas precauciones.

Odio a los zancudos... ¿qué hago?

No existe la última palabra en estos casos, pero lo cierto es que puedes tomar algunas medidas para tratar de prevenirlos.

- Ventilar la casa durante la mañana.

- No dejar las ventanas abiertas después de las siete de la tarde. En caso de que sea imposible cerrarlas, lo conveniente es que se haga con las cortinas cerradas. Y es que los zancudos son atraídos por las luces, por lo que cuando oscurece, el prender las ampolletas y tener las ventanas y cortinas abiertas es una invitación tipo VIP para estos insectos.

- Ver la oferta en el mercado de productos contra insectos, especialmente zancudos. Existen unos aparatos que funcionan con unas pastillas y que se enchufan durante la noche. Son buenos y no son tóxicos. Pero igualmente es bueno que se dejen fuera del alcance de los niños.

- En caso que te pique uno, no puedes hacer mucho más que echarte alcohol y tratar de no rascarte para que la inflamación de la picadura baje. Y, si ya es mucho lo que te pica y lo que se te ha hinchado, puedes ocupar un desinflamatorio. En el caso de que seas alérgico debes tomar un antihistamínico, eso sí, previa consulta a tu doctor.

Estas recomendaciones son para Chile y es que los zancudos son distintos en los diferentes países. Por eso es importante, sobre todo si es que vas a un país tropical, que averigues antes de partir, para que los insectos no te pillen desprevenido.

Los molestos insectos

Los zancudos son delgadas moscas de 5 a 9 mm. Los adultos presentan un cuerpo largo y delgado, están adaptados para picar y succionar sangre desde algún hospedero. Los machos tienen antenas largas, pelos y y gran parte del cuerpo cubierto con escamas, además de un abdomen delgado y casi cilíndrico. Pero sólo se alimentan sólo de néctar de las flores.

Las hembras, que por lo general son más grande que los machos, se alimentan de sangre (hematófagas) y en algunas regiones tropicales son importantes transmisores de enfermedades humanas (malaria, fiebre amarilla). Principalmente su actividad se desarrolla durante la noche, aunque también pueden picar durante el día. Las larvas y pupas se desarrollan en el agua estancada en cortos períodos.

Las hembras tienen antenas finitas y con unos pocos pelos, sin embargo, los machos tienen antenas peludas.

Las larvas y las ninfas viven, por lo general, en aguas tranquilas. Los adultos se esconden en la vegetación cerca de agua o en lugares frescos y húmedos.

Las larvas de los zancudos son comida importante para peces y otros animales acuáticos depredadores. Los zancudos adultos también son comida importante para pájaros, murciélagos y otros artrópodos, como libélulas y arañas. Por lo tanto, son agentes ambientales importantes. Sin embargo, el problema es que transmiten agentes patógenos, algunos muy dañinos como la malaria.

Fuente: Familia.cl

Galeria de Fotos


Disclaimer

"Las opiniones vertidas en este blog son de resposabilidad de quién las lee, ya que él y solo él podrá escuchar el sonido de su sombra en la pared, lo demás, son solo impulsos eléctricos"